
Estas dos competencias se realizarán desde el 19 al 21 de enero. En total se disputarán tres etapas.
Enero de 2023 será un mes plagado de ciclismo en la provincia de San Juan, capital nacional de este deporte. Es que el nuevo año empezó con la disputa de la 66° Clásica Doble Difunta Correa (calendario de ruta sanjuanino 2022-2023); continuará desde el 6 al 8 del corriente con la 21° Giro del Sol 2023 (2.2 – América Tour); y seguirá con la 39° Vuelta a San Juan 2023 (2. Pro – UCI Pro Series).
Pero aquello no lo es todo. Porque la oferta de ciclismo en ¡donde todo empieza! también tiene reservada una competencia para damas elite y hombres junior. Se trata de otras dos Vueltas que se disputarán en la antesala de la tradicional Vuelta a San Juan.
La carrera:
Por primera vez desde que la Vuelta a San Juan (UCI Pro-Series) forma parte del calendario internacional, la organización de la competencia ha decidido elevar la vara y también celebrar una Vuelta únicamente para damas y junior. La competencia se disputará entre el jueves 19 y el sábado 21 de enero de 2023. La misma será de carácter no profesional
(amateur). Las damas elite correrán por equipos con un mínimo de 4 participantes y un máximo de 6. La divisional de hombres junior será únicamente individual.
Organización:
Ambas competencias tendrán como entidad titular a Pedal Club Olimpia, presidida por Juan Ernesto Pacheco. La institución se regirá de acuerdo a los reglamentos del Deporte Ciclista de la Unión Ciclista Internacional y con disposiciones particulares debidamente aprobadas y autorizadas por la Federación Argentina de Ciclismo Pista y Ruta (FACPyR). Las
fiscalizaciones de las competencias serán a cargo de la Federación Ciclista Sanjuanina y FACPyR.
Ambas competencias (Vuelta Femenina y Vuelta Junior) tendrán las siguientes etapas:
Etapa 1 – jueves 19 de enero: La etapa 1 tiene como largada y llegada en Dique Punta Negra (superando el paredón sobre la calzada horizontal). Los ciclistas irán por Ruta Interlagos hasta calle Las Moras, de ahí hasta Hermógenes Ruiz para tomar calle Aviadores Españoles hasta regresar al dique. Serán tres giros en total y tendrá una extensión de 84,8 km.
Junior: concentración en Dique Punta Negra a las 8 horas y salida real a las 9 horas.
Femenina: concentración Dique Punta Negra a las 10 horas y salida real a las 11 horas.
Etapa 2 – viernes 20 de enero: La etapa 2 tendrá largada y llegada a la intersección de calles Aberastain y Maurín, en el departamento Pocito. Los ciclistas deberán realizar seis giros en un circuito para cumplir con 88,2 km de carrera.
Junior: concentración en punto de largada a las 8 horas y salida real a las 9 horas.
Femenina: concentración en punto de largada a las 10 horas y salida real a las 11 horas.
Etapa 3 – Sábado 21 de enero: La tercera y última etapa se realizará el sábado 21 de enero. Tendrá como punto de largada y llegada sobre Ruta Provincial 270, frente a la Terminal de Ómnibus de Caucete. Los ciclistas llegarán hasta el Paraje de la Difunta Correa y regresarán hasta el punto de largada para completar un circuito de 92,1 km.
Junior: concentración en punto de largada a las 8 horas y salida real a las 9 horas.
Femenina: concentración en punto de largada a las 8 horas y salida real a las 9:20 horas.
Prensa Vuelta a San Juan 2023