PORTUGUÉS RUI COSTA GANA LA VUELTA A LA COMUNIDAD VALENCIANA

Rui Costa fue el más vivo en la última etapa de la Volta Comunitat Valenciana (2.ProSeries), sorprendiendo al solitario Giulio Ciccone y al resto de favoritos a la general para alzarse hasta lo más alto de la clasificación en un día en el que los focos no estaban puestos en el enrachado portugués. La batalla por las bonificaciones entre el líder italiano de Trek -equipo que ha perdido dos vueltas el mismo día junto Bessèges con Skjelmose-, Pello Bilbao y Tao Geoghegan Hart acaparó todas las miradas y dejó un pequeño margen a ciclistas como el excampeón del mundo que pescó en río revuelto. A sus 36 años, el corredor de Intermarché parece haber recuperado sensaciones después de las dos últimas campañas cuyo nivel estuvo por debajo de lo esperado anotando su tercer éxito tras la primera cita de Mallorca. De los españoles, Pello Bilbao terminó 4º en la clasificación general cediendo así el podio por culpa del movimiento de Rui Costa y un caótico final.

La jornada comenzó con una fuga de tres ciclistas que componían Alessandro de Marchi, Samuele Battistella y Davide Gabburo. El trío abrió hueco hasta situarse a unos 3 minutos de un pelotón algo tranquilo antes de afrontar la gran batalla que tuvo lugar en la ascensión a La Frontera. Casi en la cima, Thymen Arensman lanzó un ataque al que se unieron el líder Giulio Ciccone y otros tantos de sus perseguidores en la general. Los que sí estaban en este corte eran Pello BilbaoTao Geoghegan Hart, el dúo de UAE formado por Marc Soler y Brandon McNulty, el único superviviente de la fuga Samuele BattistellaAleksandr Vlasov y Rui Costa. Algunos de estos corredores con algo más de tiempo perdido se mostraban renqueantes a la hora de dar relevos en este grupo de nueve unidades, dónde a priori se iba a decidir la carrera.

El incomprensible movimiento del equipo Bahrain en el grupo perseguidor, tirando a bloque para llegar al grupo de cabeza en el que tenían a Pello, no fue suficiente para reducir la diferencia de 30 segundos que había entre ambos grupos. Mikel Landa o Thomas Gloag eran algunos de los que marchaban en plena persecución para defender sus puestos en la general. De ahí se puede extraer el empuje que el equipo le daba al grupo para intentar acercarse a los nueve de cabeza de carrera. El esprint intermedio situado a 9 kilómetros de meta se tomó muy en serio. Había cosas en juego con esos segundos de bonificación que podían cambiar el orden de la general. Pello Bilbao fue el más rápido, seguido por Tao Geoghegan Hart y Giulio Ciccone que arañaron un par de segundos muy valiosos.

El descontrol que se vivió en los últimos dos kilómetros finales dejó una gran cantidad de dudas -respecto a los tiempos en meta- y a muchos ciclistas damnificados. Una caída en la curva final se llevó las opciones de Tao Geoghegan Hart de luchar por la general, aunque la gran sorpresa fue la pérdida del maillot amarillo por parte de Giulio Ciccone. El italiano de Trek prestó atención a sus perseguidores más cercanos y dejó marchar a un Rui Costa que siempre que puede demuestra su gran habilidad para imponerse en llegadas de este tipo. No es la primera vez que lo hace y tampoco será la última. Pero el de Intermarché arrancó, llevándose consigo a Thymen Arensman, y venció al esprint que ya de por sí le otorgó unos segundos de bonificación que le abrieron las puertas de la general.

El grupo de nueve corredores llegó desestructurado debido a la caída en la que también estuvo implicado Aleksandr Vlasov. Marc Soler fue el mejor español (4º) en la etapa, mientras Pello Bilbao terminó en la 4ª posición de la general. A Geoghegan Hart -que se bajó del podi muy enfadado y el dorsal 1 Aleksandr Vlasov -implicados en la caída- les dieron en meta los mismo tiempos que a Giulio Ciccone, dejando un podio extranjero y el primer portugués en ganar en 74 ediciones.

Una ronda más que igualada por la ausencia de una contrarreloj individual o por equipos y un final en alto más exigente. La falta de las grandes figuras del pelotón como Pogacar, Roglic, Evenepoel, Bernal o Carapaz -solo 5 de los 30 primeros de la UCI en la lista de participantes- provocó la similitud de fuerzas y el juego de las bonificaciones -quizás excesivas- hasta los metros finales donde las calculadoras y los jueces tuvieron trabajo extra. Y ya ya nadie guarda nada. Los equipos del World Tour no perdonan, con dos etapas y general para Intermarché (Girmay y Rui Costa), Trek (Ciccone), Astana (Velasco) e Ineos (Geoghegan Hart) y el primero de los proteam en el puesto 16º final con Trosten Traen (Uno X) justo por delante de Mikel Bizkarra (Euskaltel).

Ciclo 21

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro Ciclismo

Noticias relacionadas

error: Content is protected !!
Scroll al inicio