
Este lunes, desde Puerto Iguazú, se pondrá en marcha una nueva versión de la Patagonia Ultra Bike que ya está lista para recorrer los caminos misioneros y completar una aventura de 623 kilómetros y 10000 metros de desnivel acumulado.
“Vamos a recorrer el Misiones profundo, lo que normalmente no se ve de la provincia, la cruzamos transversalmente 2 veces” aseguró Alejandro Carcano desde la organización del evento que ya está en Puerto Iguazú con todo listo para salir al camino.
La aventura comenzará y terminará en Puerto Iguazú, puntualmente se tomará como kilómetro 0 la YPF ubicada sobre la ruta 12, a partir de allí habrá que recorrer 623 kilómetros y 10000 metros de desnivel con un tiempo límite de 120 horas para hacer la travesía.
Tras partir de Puerto Iguazú, se avanzará hacia Wanda, El Dorado, San Vicente, El Soberbio, Saltos de Moconá, San Pedro, Reserva Yavotí y Bernardo de Irigoyen que será el punto más alto de la carrera con 835 MSNM.
“El recorrido completo es muy rompepiernas, hay mucho desnivel y ripio con bastante piedra, es difícil y si llueve hay que caminar porque los caminos varían mucho cuando se humedecen, se pierde grip y se hace difícil manejar la bici, esta es una carrera en donde el corredor va a estar mucho tiempo sólo, porque hay pocas poblaciones y pocos lugares para comprar o quedarse a dormir, por eso siempre que esté la posibilidad de descansar, hidratarse o comer bien hay que hacerlo, detalló Carcano, quien ya probó el recorrido.
En los Saltos de Moconá estará el único puesto de control del evento, es un punto crítico de la competencia y es importante llegar de día para poder acceder y abastecerse de cara a lo que espera más adelante que es uno de los tramos más exigentes de la prueba, la Reserva Yavotí.
Esta reserva de biósfera es un área natural protegida de la provincia y el único lugar virgen que queda en Misiones, cruzar por ahí exigirá al menos de 7 horas de pedaleo, por lo que es importante llegar de día, con buena energía y no menos de 2000 calorías.
“Este sector es para respetar porque hay pendientes que pueden llegar hasta el 25% de desnivel y en donde lo único que hay es naturaleza” recomendaron desde la organización.
Después, los últimos 40 kilómetros, camino a las Cataratas del Iguazú, son otro sector complicado porque se sube y se baja mucho y muy fuerte, hay mucha tierra colorada y huellas, por lo que la lluvia podría ser un condimento importante.
Mucha expectativa y todo listo para una nueva Patagonia Ultra Bike.

Adolfo Carrizo – Prensa Patagonia Ultra Bike